
Esteban Reina
“Revelar el arte y ocultar al artista es la finalidad del arte" dice Óscar Wilde en el prólogo de uno de sus textos más conocidos, posiblemente está sea una de las mejores definiciones del papel del artista en un mundo en constante cambio.mi declaración cómo artista
Actualmente mis trabajos están enfocados en la pintura artística principalmente me gusta trabajar escenas naturales y de animales, generalmente en acrílico y vinilos. También realizó ilustraciones antropomórficas a partir de acuarelas y bolígrafos de colores, he incursionando en la ilustración digital de forma autónoma y actualmente estoy trabajando en una obra, por último he realizado algunos murales en jardines infantiles y trabajos grupales en la universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mis pinturas generalmente son escenas o momentos fotografiados que intento recrear poniendo mi sello personal aunque mi obra está influenciada por Van Gogh, Chagall y Monet, escenas que reflejen la belleza de la naturaleza y la biodiversidad, con colores vivos e intentando llamar la atención del espectador. En el caso de las ilustraciones son representaciones más personales y subjetivas de la realidad, en ellas represento mis manías, frustraciones y sueños, están más relacionadas con el surrealismo y el dadaísmo aunque siempre intentando reflejar la dualidad o metamorfosis de lo humano a lo animal. Actualmente realizó mis pinturas e ilustraciones como mecanismo para canalizar mi energía e influenciar de alguna manera a mis estudiantes sobre el papel del arte como transformador de conciencia.
Biografía
Esteban Reina lee estás palabras y de inmediato se siente identificado, no porque se sienta un artista sino por el echo de que quiere ocultarse de un mundo que no entiende, su único refugio son cuadernos llenos de garabatos y rayones en vez de ecuaciones y tareas. Pasa los días viendo las ilustraciones de libros y diccionarios esperando encontrar una definición para esa insatisfacción que está incrustada en su pecho.
A pesar de los contratiempos logra por fin graduarse y contrario a lo que se espera de él logra llegar a la universidad, al llegar a ella asume que por fin encontró su lugar en vez de eso comienza a sentir sus falencias académicas y a pesar de conocer personas que le permiten ver otros puntos de vista, deja de asistir a clases y comienza a pasear por las calles, merodear museos, reflexionar en parques, aprender en bibliotecas, dibujar rostros solitarios y arquitecturas vacías que le indiquen su camino algún nuevo lugar.
Su paso por la Nacho es fugaz y cuando se da cuenta tiene camuflado y botas, está en formación con más de 200 soldados más y como muchos otros jóvenes son obligados a cargar fusiles en esos meses se da cuenta que mundo no es sólo es él, sino que está lleno de crueldad e injusticia y toma la decisión más importante de su vida al salir de prestar su servicio militar, se va a dedicar a estudiar y hacer de este país un poco mejor.
Las ciencias sociales tienen una gran ventaja es una puerta abierta a diferentes campos de estudio, historia, filosofía, política y arte, por lo tanto su formación siempre se enfocó en la relación del arte como transformador de la realidad y sin darse cuenta también lo cambio a él.