Acerca de mi trabajo
Mis procesos de creación iniciaron en la pintura principalmente, en mi paso por la Academia mis intenciones estuvieron encaminadas a la idea de formarme como pintor. En la Tadeo me permití aprender la técnica y explorar el concepto desde una óptica más amplia. Los temas que he abordado en la pintura han sido muy intuitivos y dan cuenta de las preguntas sobre el afecto, la memoria, la creación y el cuerpo. Los medios en los que he trabajado son la respuesta a un lenguaje visual que he elegido y que difiere de los nuevos medios en la medida que tengo un vínculo cercano con los oficios y la artesanía. Mis obras han transitado entre el dibujo, el grabado, la pintura al óleo y al acrílico, y la escultura como una extensión de mi encuentro y la exploración de los materiales de la pintura misma, la tela, la madera. En mi viaje hacia al sur, me conecté con el tema ancestral y me pregunté por el patrimonio y la memoria, una reflexión sobre mis orígenes y mis antepasados. De ahí que las últimas obras me pregunten por la memoria y la identidad de Soacha y el territorio muisca.
Biografía
Ricardo Avendaño (Bogotá, 1988) es un pintor y escultor colombiano. Alcanzó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y posteriormente, adelantó el programa de Madera en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Ha incursionado en la pintura figurativa y sus exploraciones escultóricas han sido una extensión de su oficio como pintor y de su encuentro con el soporte, la tela y especialmente la madera y la talla. Presentó su Proyecto de grado en 2014, titulado “Diastema”, una serie de exploraciones pictóricas y espaciales que giraban en torno al tema del afecto. En 2015 participó de la V Bienal de Arte del Colegio San Patricio con “Nonita”, un retrato de su abuela campesina donde representó el proceso de migración campo-ciudad. En Mayo de 2017 participó de “Lluvia de Sobres”, una exposición curada por el Museo Q en la Cámara de Comercio de Bogotá con sede en Kenedy. Su obra: “Ritual del matrimonio”, consistió en la intervención de un sobre y su acercamiento al matrimonio igualitario. Posteriormente, participó en Szex, una exposición de Arte Erótico en Asilo bar, con sus dibujos “Chuhis” (desnudo en muisca), donde abordó el cuerpo masculino en sus zonas erógenas. En Septiembre de 2017 participó en la Exposición: ¿De qué estamos hechos? Con su obra: “Acto creativo”, un autorretrato al óleo donde abordó sus difrenetes prácticas en el campo del arte sobre la relación meditación-creación. En Octubre de 2017 hizo parte del Salón de Arte Soacha, con su obra “Ejercicios de memoria”, una apropiación de la arquitectura de la Antigua Iglesia de Soacha y una reconstrucción del patrimonio mueble del municipio, una reunión de 6 grabados y una pintura, expuestas en la sede del Centro Colombo Americano de Soacha y en su versión itinerante en el 2018. En Abril de 2018 expuso una serie de pinturas al óleo llamadas Euforia, en ellas el artista planteó una ruptura en su pintura figurativa para generar una propuesta expresiva y gestual. Actualmente, trabaja en su taller dedicándose al retrato y a la pintura figurativa por encargo y creación personal. Desde su salida de la Escuela ha trabajado en restauraciones y tapicería de muebles clásicos. Simultáneamente, da clases y talleres de dibujo, pintura y caligrafía en la Academia Creativa Conceptual, en el Park Way.
Curriculum
Formación:
2015. Maestro en Artes Plásticas, Universidad Jorge Tadeo Lozano
2016. Técnico laboral en el oficio de la Madera, Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Exhibiciones:
2014. ¿Qué Pasó? Proyectos de Grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
2015. V Bienal de Arte: Emma Gaviria de Uribe, Colegio San Patricio, Bogotá Colombia.
2017. Lluvia de Sobres, Cámara de Comercio de Kenedy, Bogotá, Colombia.
2017 ¿De qué estamos hechos?, Galería La Escalera, Bogotá, Colombia.
2017. Szex: Exposición de Arte Erótico, Asilo Bar, Bogotá, Colombia.
2017. Salón de Arte Soacha, Centro Colombo Americano Ciudad Verde, Soacha, Colombia.
2018. Igualadas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
2018. Es lo que es, Galería El Garaje, Bogotá, Colombia.
2018. Salón de Arte Soacha 2017 Itinerante, Centro Colombo Americano Bulevar, Bogotá, Colombia.
Reseñas:
2018. Reseña en El Espectador, Bogotá.
https://colombia2020.elespectador.com/territorio/la-realidad-de-soacha-se-traduce-en-arte
2018. Transmisión televisiva, Noticias Canal 10 Soacha.
2018, Transmisión radial, Uniminuto Radio, Soacha.
http://www.uniminutoradio.com.co/soacha/ejercicios-de-memoria-la-obra-de-un-artista-soachuno/
2018. Reseña Página Web, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
http://www.utadeo.edu.co/es/noticia/utadeo-en-los-medios/home/1/artista-plastico-tadeista-participa-en-el-salon-de-arte-soacha
2018. Reseña Periódico Q’hubo, Bogotá
2018. Entrevista con Soacha Iniciativa Ciudadana, Bogotá.
https://www.facebook.com/soacha.iniciativaciudadana/videos/454327158341345/
2018. Reseña en Pitirre
http://colombia.pitirre.info/entretenimiento/soacha-traducida-en-arte-colombia-2020/
2018. Reseña Página Web Alcaldía municipal de Soacha
http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=1508901