1) Difundir tu nombre
Haz tarjetas de presentación y volantes promocionales. Distribúyelos en galerías de artes y ferias locales.
- Pregúntales a algunos comerciantes locales si puedes dejarles algunas tarjetas de presentación o colgar alguna publicidad en el tablón de anuncios de su comunidad. Considera la idea de ponerte en contacto con comerciantes que tengan la clientela apropiada para tus obras de arte.

Photo Credit: @prophsee Unsplash.com
- Anuncia también en restaurantes y tiendas locales. Esto te permitirá captar la atención de personas con todo tipo de intereses.

Photo Credit: @brookecagle Unsplash.com
Las personas más cercanas a ti son tus mejores promotores.
Haz que tus amigos, familiares y compañeros de trabajo sepan que estás vendiendo tus obras.
2) Cuentale a tus amigos, familiares y compañeros de arte
- Muéstrales algunas de tus obras favoritas para que puedan difundir información de primera mano sobre las que están en venta. No te olvides de darles también algunos materiales promocionales para que puedan repartir tu información de contacto.
3) Exhibe tus obras en una feria local.
La mayoría de comunidades organizan una variedad de ferias de arte durante todo el año. Averigua las diferentes opciones y decide cuál o cuáles serían las más apropiadas para el tipo de arte que vendes.
- Por ejemplo, si quieres vender pinturas, ve a una que resalte de manera particular este tipo de arte.

Photo Credit: @markusspiske Unsplash.com
- Ten en cuenta que un puesto en estas ferias a menudo cuesta dinero, pero piensa que el pago es una inversión en tu negocio. Es muy probable que utilizar un poco de dinero valga la pena cuando vendas algunas de tus obras.

Photo Credit: @antenna Unsplash.com
4) Lleva tu arte a patrocinadores interesados
Conoces a personas que podrían interesarse en tu trabajo. organiza una pequeña exposición en tu casa o en alguna de las suyas.
- Del mismo modo, puedes organizar una exhibición privada solo para algunos invitados. Algunas personas asistirán con mayor probabilidad a un evento íntimo como este que a una feria de arte. Pídeles a todos tus invitados que traigan a otra persona y, nuevamente, estarás ampliando tu base de clientes boca a boca
5) Asóciate con una organización local.
Asociar tu nombre a labores caritativas sin fines de lucro puede hacer que tu nombre sea confiable y reconocible en tu comunidad.
Esto te abrirá oportunidades lucrativas
- Encuentra una organización de beneficencia que realice una labor que te inspire realmente y con la que te puedas conectar. Por ejemplo, si te encanta pintar perros, comunícate con un albergue de animales. Contáctalos y ofréceles trabajar en su próximo evento de manera gratuita. También podrías donar obras de arte para sus rifas u ofrecerte a decorar sus locales de negocios.

Photo Credit: @sergio_rota Unsplash.com
- La mayoría de estas organizaciones locales ya tienen relaciones establecidas con los medios de comunicación. Ayudar no es solo una buena acción, también podría lograr que escriban sobre ti en los medios. Hacer algo por tu comunidad es esencial para crear una base de admiradores leales que sigan comprando y apoyando tu arte.
- En noviembre de 2013, un tifón devastador azotó Filipinas y destruyó millones de casas. El banco Wells Fargo de Estados Unidos inició una campaña por medio de la cual donaría $3 por cada huella de mano delineada y decorada que recibieran. Muchos artistas locales aprovecharon la oportunidad para mostrar su apoyo y destacar su arte de una manera altruista

Photo Credit: @linkedinsalesnavigator Unsplash.com
Vender obras de arte quiere decir que tienes que convertirte tú mismo en un negocio.
Ahora que ya tienes algunos seguidores, bríndales un lugar donde puedan saber más de ti y tu trabajo.
6) Mantenerte en contacto con tus clientes
- Utiliza las redes sociales como Facebook o Twitter para llevar a las personas a tu página web. De esta manera, tus seguidores sabrán que siempre te podrán contactar en este lugar sin importar las modas de Internet que van y vienen.
7) Dale a tus fans algunas ventajas.
Una vez que tengas seguidores regulares, determina quiénes son tus admiradores constantes.
Ofréceles un trato especial como posibilidades de estar conectados contigo y las primeras oportunidades de comprar una de tus obras.
- Si pintas murales, regala un retrato pequeño del rostro de tu admirador. Si haces camisetas, regala algunas por correo electrónico. Demuéstrales a tus seguidores que tu pasión por el arte va más allá del dinero y es posible que correspondan esta noción.

Photo Credit: @belart84 Unsplash.com
- Repite que los clientes son el fundamento de una base de admiradores leales. Ellos ya demostraron que quieren apoyarte y que valoran tus obras. Muéstrales que aprecias su apoyo e interés dándoles un trato especial no disponible para la mayoría de seguidores.
- Recuerda que tus mejores clientes no se limitan a un grupo fijo de personas. Su número irá creciendo conforme tus seguidores crezcan. No seas mezquino al dar ventajas especiales; tu objetivo es que muchas personas vuelvan a pedir más.
Te podemos ayudar
Manager Artístico
Ofrecemos asesoramiento para el desarrollo de tu carrera artística profesional.
Comentarios recientes