¿Cómo ponerle precio a tu obra de Arte?

Por ArtLike

Image via Christie’s
Ahora que tu obra de arte esta terminada, quieres venderla, pero la pregunta es: ¿cuánto vale realmente tu arte? ¿Cómo le das precio a tu arte? En este articulo te contamos algunos consejos prácticos de los expertos de la Galería Agora en Nueva York, para que logres poner un precio justo a tu obra, y empieces a recibir ingresos económicos por tu trabajo artístico.

Debes considerar cuidadosamente los precios cuando recién estas comenzando a vender, ya que pueden determinar tus precios a medida que avanzas años y décadas en tu carrera artística.
Entonces, para comenzar:
1. Calcula el costo de tus materiales:
Los acrílicos sobre lienzo valen más que el grafito en papel, y ambos valen menos que una gran escultura de acero inoxidable. Incluso si compraste tus materiales a granel, aún puedes estimar aproximadamente cuáles fueron los precios. Tu obra de arte nunca debe venderse por menos del costo de tus materiales.

2. Calcula el costo de la mano de obra.
¿Cuánto tiempo pasaste trabajando en esta pieza, y cuánto deberías cobrar por hora? Considera cualquier otro trabajo que tengas o trabajos anteriores que hayas tenido para determinar cuál es tu tiempo «útil». Si recién estás empezando, no te sobrevalores todavía. Tu valor crecerá como lo haga tu reputación.
Una vez que hayas decidido tu salario por hora, multiplícalo por el número de horas que has trabajado en tu obra de arte.
Ejemplo: si gastaste $ 50,000 en materiales y trabajaste en esa obra durante 12 horas a $ 20,000 / hora, tu punto ideal de precio inicial sería $ 290,000. Sin embargo, hay más factores que considerar, así que continuemos!

Imágen via Artsy.net
3. El tamaño también importa.
Las obras más pequeñas deben, en general, requerir menos materiales y menos tiempo para completar. Por esta razón, las obras más pequeñas siempre deben tener un precio inferior a las obras más grandes cuando están hechas de materiales similares.

Imágen via Huffington Post Uk
4. Indaga sobre artistas similares.
Si hay otro artista en tu área con un historial similar al tuyo, que vende obras de arte similares a las tuyas por mucho menos dinero, debes reconocer que la mayoría de los compradores recurrirán a el en vez de a ti. Vigila a tu competencia, ten en cuenta lo que están haciendo y siempre ten en cuenta esto al establecer tus precios.

Photo Credit: @angguntrianatan

5. No te sobrevalores.
Siempre es más fácil subir tus precios después de haber realizado muchas ventas que tener que bajar tus precios después de no haber vendido mucho. Ser obligado a reducir tus precios debido a la falta de interés del mercado, puede dañar tu reputación. Por el otro lado de la moneda, no seas «barato». Hay una diferencia entre un precio bajo justo y un precio embarazoso. Si bien es aceptable dar descuentos especiales para amigos cercanos, o incluso como táctica de mercadotecnia para crear relaciones a largo plazo, querrás mantener el precio promedio de tu obra en un nivel que muestre que eres un artista serio y no solo una tienda de decoración en descuento.

Photo credit: @onezonestudio
6. Educación vs Experiencia
En ciertas industrias, la educación y los antecedentes de un profesional determinarán sus precios. Un abogado de una universidad prestigiosa, por ejemplo, puede cobrar más que a un abogado de una escuela de derecho menos conocida y de menor reputación. Sin embargo, ambos abogados cobrarán mucho menos cuando están recién salidos de la facultad de derecho que cualquier abogado que haya ejercido la abogacía durante años, que tenga pruebas de experiencia y haya ganado juicios. Lo mismo aplica para los artistas. Un artista autodidacta puede cobrar menos que un artista que estudió en una escuela conocida o bajo un artista famoso y bien establecido. Sin embargo, un artista emergente que no tenga ventas o exhibiciones anteriores no debería vender sus obras al mismo precio que un artista bien establecido. Tu perfil afectará el valor de tu obra de arte, pero más en el caso de ventas anteriores, historial de exposiciones y reputación que por tu historial educativo.

Photo by @mdesign85 Unsplash.com
Via Agora-Gallery
Modulo Audio
El módulo Audio te permite incrustar un archivo de audio en un reproductor personalizado y colocarlo en cualquier parte de la página. El reproductor posee un estilo moderno y simple. Este es un componente importante para músicos que desean mostrar sus creaciones, o...
Modulo video – Como colocar un video y modificar un video con DIVI
Añadir un video es algo que DIVI te facilita sin usar código puedes colocar y modificar un video de fondo o insertar un video de youtube o vimeo .Primero debes crear una nueva sección estándar puedes guiarte de este post para saber como añadirla...
Modulo Boton – Crear y modificar un botón
Un botón en una página web es el elemento principal de la llamada a la acción , para que adquieran un producto, para que vayan a otra página.etc. Muchos módulos incluyen botones como los formularios , los formularios de suscripción, los llamados a acción , los slider...
Comentarios recientes